Usted tiene una vocación.
Nosotros tenemos la respuesta.
Alex Burtness: Me encanta resolver problemas.
Teniente Alex Burtness: Desde que tengo memoria, siempre he desarmado cosas. Siempre me interesaron la ciencia y la tecnología y encontré actividades que se relacionaran con ellas. En retrospectiva, creo que el camino hacia donde estoy es muy claro: encontrar los desafíos que se adapten a quién soy y lo que valoraba y para lo que tenía habilidades. Creo que tiene sentido. Estoy exactamente donde debo estar.
En la escuela secundaria, siempre organicé mi cronograma a partir de los cursos avanzados de ciencias. Estudié programación y tome algunas clases de robótica que la escuela secundaria ofrecía. En la robótica, las matemáticas se utilizan paran describir la manera en que todo se mueve e interactúa y, para mí, eso era fascinante. Fue como que despertó ese interés que me llevó por este largo camino hasta traerme a donde estoy hoy.
Me enteré de las academias militares, en especial la Academia Naval, y creo que vi el desafío que representaba, eso fue lo que realmente me llamó la atención. La primera vez que me postulé para la Academia Naval, me rechazaron. Recuerdo que las personas decían que los niños normales de la escuela secundaria no pueden simplemente ingresar a una academia militar y decidí que debía demostrar que estaban equivocadas.
Jessica Burtness: Alex no elige el camino fácil. No rehúye los desafíos. Sus padres son personas realmente trabajadoras. Tienen una ética del trabajo muy fuerte. Creo que eso definitivamente se refleja en Alex.
Alex: Creo que haber sido rechazado hizo que me enfocara y realmente me demostró que quizás lo que estaba haciendo hasta ese momento y el esfuerzo que le había dedicado no eran suficientes. Así que, pasé un año en la Universidad Estatal de Oregón. Allí trabajé muy, muy duro. Me enfoqué cada día en hacerlo lo mejor posible para poder presentar una solicitud más fuerte a la Academia Naval, y lo reconocieron, por lo que ingresé en el segundo intento.
La emoción de la graduación, definitivamente es un momento que recordaré el resto de mi vida. Se podía palpar la emoción en el aire y las personas estaban inquietas en sus asientos, esperando lanzar sus gorros al aire y ser nombrados subtenientes en el Cuerpo de Marines y alféreces en la Marina. Fue increíblemente emocionante e increíblemente gratificante saber que esos cuatro años de trabajo duro habían valido la pena.
Cuando somos más jóvenes, la necesidad de superar desafíos tiene mucho que ver con probarse algo a sí mismo, y a medida que crecemos y, en particular, al ocupar puestos de liderazgo como oficial de la Marina, tiene mucho más que ver con no decepcionar a tus compañeros.
Contramaestre de tercera clase Andy Dixon: Aún recuerdo las mañanas en la escuela de buceo. Había días en que nos despertábamos después de un día muy duro, y en el que nos levantaba la moral, prácticamente cada vez que entraba a la habitación.
Alférez Ian McDonough: Nuestro trabajo como técnicos en neutralización de material explosivo es neutralizar el material de forma segura para los civiles y el personal militar de todo el mundo.
Alex: Así que, en última instancia, todo nuestro entrenamiento y nuestras habilidades de movimiento, ya sean bucear, saltar o disparar o lo que sea que hagamos, giran en torno a que lleguemos a un dispositivo explosivo improvisado o un material explosivo del que podamos encargarnos.
Primer contramaestre David Lambert: Su conocimiento sobre la tecnología ayuda al aportar una nueva perspectiva a la que ya tenemos. Sus herramientas nuevas, los robots y la tecnología que sigue creciendo en nuestra comunidad pueden aportar nuevas ideas.
Alex: En última instancia, distanciarse de un material explosivo es lo más importante que puedes hacer como técnico de EOD para mantenerte seguro. Al trabajar desde el asiento trasero de un vehículo, puedes mandar un robot en lugar de colocarle a alguien el traje antiexplosivos. Tienen pinzas que nos permiten mover las cosas. Podemos excavar. Podemos colocar cargas de ser necesario. Usamos los robots para investigar los IED o paquetes sospechosos. En los últimos 10 años, ha resultado ser una herramienta excepcionalmente útil que ha salvado la vida de muchos técnicos de EOD. Además, tenemos otro conjunto de robots que utilizamos para misiones submarinas.
Lo que las Fuerzas Armadas le brindan a un ingeniero es la oportunidad de utilizar sus habilidades técnicas y analíticas de una forma práctica que no se podría implementar en otro lugar. Se puede usar el conocimiento y las habilidades para decir que verdaderamente estás asegurando a las personas, que estás salvando vidas. Esa fue una gran parte de lo que me llevó a la Academia Naval, lo que me condujo a la ingeniería, a la escuela de graduados, a la escuela de buceo y a la escuela de EOD. Era una forma de encontrar siempre aquellos desafíos que se adaptan a quién soy y lo que yo valoraba y para lo que tenía habilidades. La forma en que percibes el mundo y la forma en que encaras los problemas creo que te salen del subconsciente. Nunca pensé que sería ingeniero hasta que me di cuenta de que lo había sido por mucho tiempo.
El camino menos tomado
Tomar el camino fácil nunca ha sido una opción para Alex Burtness. De adolescente en Portland, Oregón, a Alex le apasionaba la resolución de problemas y empujar sus límites, tanto los personales como los académicos. Incluía entrenar al equipo de waterpolo de su escuela, tomar cursos avanzados de ciencias y robótica, y ser el presidente de la clase. "Alex no elige el camino fácil. No rehúye los desafíos", dice su esposa, Jessica. Cuando escuchó hablar sobre la prestigiosa Academia Naval de los Estados Unidos, ser aceptado se convirtió en su desafío más grande hasta ese momento.
EOD es una combinación de inteligencia [y] de todos los aspectos físicos: nadar, bucear, correr. Estar en las Fuerzas Armadas es una mezcla de muchas habilidades distintas.
Preparado para todo
Como oficial de EOD, Alex lidera a su pelotón en diversas misiones y utiliza lo último en tecnología robótica para manajar el material explosivo de manera segura. El material puede ser convencional e improvisado y estar en tierra o en las profundidades del mar, por lo que su equipo se entrena en ambos entornos. "Considero que todo el equipo aprende del teniente Burtness en cuanto a su liderazgo y ética de trabajo", cuenta el técnico en EOD Rusty Quinlan sobre trabajar con Alex. "Siempre llega temprano, se va tarde y pone al equipo por delante de sí mismo. Eso es muy importante para nosotros".

Se lanzan gorros como celebración durante el día de graduación en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, Maryland. La academia es increíblemente competitiva; Alex ingresó en su segundo intento. Fue en la Academia que eligió Neutralización de material explosivo (EOD, por sus siglas en inglés) como carrera profesional.
Vea un video relacionado: "Descripción general de las carreras de oficial"-
GRUPO DE CONTENIDOS: RECURSOS
Descripción general de la incorporación
Su recorrido por el Servicio comienza aquí, con la primera de nuestras páginas de descripciones generales.
Reciba en su hogar un DVD y una revista sin cargo, además de información adicional sobre cada Servicio.
Póngase en contacto con un reclutador
Coordine una reunión con un reclutador y sepa qué debe esperar de su visita.