

Viajes. Educación. Diversión. Así es la vida en las Fuerzas Armadas.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIDA COTIDIANA
-
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIDA COTIDIANA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIDA COTIDIANA
Tal vez le sorprenda saber que las Fuerzas Armadas permiten un excelente equilibrio entre la vida laboral y la vida personal. En esta sección, podrá informarse sobre la vida social en las Fuerzas Armadas, las viviendas, el pago de la universidad, el seguro médico, las ventajas para viajes y más.
Nuestras páginas de descripciones generales de las Fuerzas Armadas de hoy muestran las diferentes etapas de una carrera militar, desde el proceso de incorporación hasta el entrenamiento y la capacitación, el trabajo y los beneficios militares. Continúe su recorrido a continuación.
ACTIVIDADES FUERA DEL SERVICIO
-
ACTIVIDADES FUERA DEL SERVICIO
ACTIVIDADES FUERA DEL SERVICIO
Desde el acondicionamiento físico hasta el voluntariado o los deportes intramuros, lo que uno hace en su tiempo libre es decisión propia. El sargento de segunda clase de la Fuerza Aérea Jose Guevara Cortez entrevista a miembros del servicio para conocer mejor las actividades extracurriculares que pueden ser muy gratificantes.
-
Sargento de segunda clase Jose Guevara Cortez
Asistente en prevención de enfermedades bucales
Fuerza Aérea -
Aerotécnica superior Vanessa Powell-Davis
Asistente dental
Fuerza Aérea -
Sargento de segunda clase Joshua Grether
Soldado de caballería
Ejército -
Familia y vida social
Familia y vida social
Los miembros del servicio tienen la oportunidad de hacer su trabajo con pasión y formar relaciones sólidas con familiares y amigos. Y con la amplia variedad de beneficios recreativos en las bases y los programas de apoyo cada vez más amplios, como cuidado infantil, asesoramiento financiero, vivienda accesible y más, los miembros del servicio cuentan con los recursos necesarios para cuidar a sus familias y disfrutar de la vida.
-
Viviendas militares
Viviendas militares
Muchos factores entran en juego a la hora de determinar la vivienda para un miembro del servicio militar. Algunos de estos factores incluyen dónde se encuentra destacado el miembro del servicio, si es un miembro del servicio activo, miembro de la Guardia o reservista, y si tiene cónyuge o hijos. Además, los miembros del servicio calificados pueden vivir fuera de las bases, en vecindarios de civiles con un subsidio que reciben para vivienda.
BENEFICIOS MILITARES
-
¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENEN LOS MIEMBROS DEL SERVICIO?
Además del sueldo, los miembros del Servicio disfrutan de una calidad de vida excepcional mientras prestan servicio. Los beneficios incluyen cobertura médica completa, asistencia para el pago de estudios y descuentos en centros de compras militares. Explore estos beneficios a continuación.
VIDEOS DE VIDA COTIDIANA
VIDEOS DE VIDA COTIDIANA
Vea cómo los miembros del Servicio disfrutan de su tiempo libre de diferentes formas, con los aspectos más destacados de nuestra página Videos de vida cotidiana. Nota: Todos los videos están disponibles en inglés solamente.
-
Recursos
Póngase en contacto con un reclutador
Coordine una reunión con un reclutador y sepa qué debe esperar de su visita.
Obtenga una revista y un DVD gratuitos, además de información adicional sobre cada Servicio.
Vea las respuestas a preguntas comunes sobre las Fuerzas Armadas.
-
GUEVARA CORTEZ: Me llamo Jose Guevara Cortez y soy un sargento de segunda clase de la Fuerza Aérea destacado en la base conjunta San Antonio. Estoy intentando descubrir cómo es realmente la vida en las Fuerzas Armadas y en qué se podría diferenciar de lo que ustedes piensan al respecto. Hoy me voy a encontrar con dos personas para quienes los deportes son una parte importante de sus vidas. Primero, me voy a reunir en la base con una de mis colegas del campo de la odontología, Vanessa Powell-Davis. Vanessa entrena a un equipo de baloncesto juvenil los fines de semana y, por lo que sé, ha logrado mucho en la cancha.
¿Puedes hablarme un poco de cómo fue tu transición de California a San Antonio?
POWELLDAVIS: Me gusta de verdad que Lackland se encuentre en una ciudad grande como San Antonio. Hay muchas cosas para hacer. No es difícil encontrar equipos deportivos para participar. Por ejemplo, voy al gimnasio, sabes, y a la gente que veo simplemente les pregunto si conocen algún equipo deportivo femenino. Y fue así como entré en el primer equipo en el que estuve en la base.
GUEVARA CORTEZ: Sé que fuiste entrenadora en California. ¿Qué hizo que quisieras empezar a entrenar aquí en San Antonio?
POWELLDAVIS: Sí, yo entreno a niños desde preescolar hasta el sexto grado y les enseño lo básico del baloncesto, como lanzar, manejo, pasar el balón y esas cosas. Me encanta ver lo felices que se ponen los niños y la idea de enseñar algo que me gusta mucho hacer.
GUEVARA CORTEZ: Después del juego, nos vamos al centro a encontrarnos con el sargento de segunda clase del Ejército Joshua Grether, también de la base conjunta San Antonio. Él y Vanessa tienen algunas cosas en común por su afinidad por los deportes, y por eso quisiera ver en qué punto sus historias podrían cruzarse.
Gracias por encontrarte con Vanessa y conmigo. ¿Puedes hablarnos un poco de ti? Tú estás en el Ejército, nosotros estamos en la Fuerza Aérea, háblanos un poco acerca de algunas de las cosas que haces.
GRETHER: Me reúno con algunos de los chicos que conocí en el gimnasio y cosas así, nos encontramos una vez por semana y jugamos al baloncesto.
GUEVARA CORTEZ: ¿Y a qué más juegas? ¿Practicas algún otro deporte?
GRETHER: Jugué al fútbol americano con bandera o tocho bandera con... Hay una liga aquí en San Antonio, y uno de los chicos que conocí en el gimnasio me llevó a la liga. ¿Ustedes tienen equipos en los destacamentos, como el Ejército? Lo que tenemos es que puedes hacer las pruebas para entrar en el equipo del destacamento, y luego competir contra los otros destacamentos de la zona.
POWELLDAVIS: Oh, sí, como el equipo de la base. Cuando estuve destacada en Japón no tenían un equipo en la base. Era una liga de todas las fuerzas, y teníamos a los Marines, la Marina, la Fuerza Aérea, todos en el equipo, y todas las rivalidades quedaban a un lado.
GUEVARA CORTEZ: Sí, como le decía a Vanessa antes, ese suele ser uno de los beneficios de tener un deporte en tu vida.
GRETHER: Sí.
GUEVARA CORTEZ: Te permite hacer nuevos amigos, y solo reunirte porque sí y pasar un buen rato.
GRETHER: Ustedes... ¿Alguna vez habían jugado al tocho bandera antes? ¿O esto es algo que nunca se les había ocurrido?
POWELLDAVIS: Yo había jugado en octavo grado.
GRETHER: Entonces tenías algo de experiencia.
POWELLDAVIS: Sí, un poco, cuando era más rápida. (risas)
GRETHER: Entonces, ¿van a estar en la línea de ataque mañana?
POWELLDAVIS: Sí, sí, definitivamente.
GRETHER: OK, ¿y tú, Jose?
GUEVARA CORTEZ: Me gusta mucho competir. Allí estaré, allí estaré, hagámoslo.
Al día siguiente, todos nos encontramos nuevamente aquí para jugar un poco al tocho bandera. Joshua trajo a algunos de sus amigos del Ejército y yo a mi escuadrón de la Fuerza Aérea, incluida Vanessa. Usamos uno de los campos de deportes de la base, que están a nuestra disposición para cuando los necesitamos.
GRETHER: Es decir, para nosotros, los del Ejército, la forma de hacer entrenamiento físico juntos y el hecho de hacerlo cuatro o cinco veces por semana y luego poder salir y practicar deportes y hacer cosas de vez en cuando hace que el grupo esté más unido. He hablado con muchas personas que no tienen lazos con las Fuerzas Armadas y piensan que somos como soldados las 24 horas, y debemos terminar con esa creencia. Es verdad que como soldados tenemos que entrenar como en cualquier otra institución y que tal vez lo hagamos un poco más que otros, pero, al final, también tenemos nuestra vida normal, por así decirlo, y nuestro tiempo libre. Mi hijo solo tiene un año y dice pocas palabras, pero “touchdown” es una de ellas. (risas) Es bueno tener el apoyo de tu familia y esas cosas. Y, en general, lo que tiene que ver con el respeto, que ustedes vengan y nos demuestren tanto respecto.
GUEVARA CORTEZ: Sí, lo que quiero decir es que todos somos lo que se llama hermanos en el servicio, estamos todos juntos en lo mismo, solo que en ramas diferentes.
Después de escuchar tantas cosas de Vanessa y Joshua en relación con los deportes y los nuevos amigos, fue fantástico ver todo eso cobrar vida en el campo esta noche, y definitivamente no veo la hora de que llegue el próximo partido entre amigos.
Vida social y Familia
¿Cuáles Vida social y Viviendas como?
Narrador: ¿Qué significa llevar una vida militar? Es lo que usted decida hacer. Significa abundante tiempo libre para estar con los amigos y la familia, un tiempo que es relajante (pausa) o energizante. Significa saber que se invirtió tiempo en hacer algo importante.
Porque las Fuerzas Armadas entienden que, a lo largo de nuestras vidas, son los buenos momentos que compartimos con nuestros amigos y familiares —las personas que más nos importan— los que mejor recordamos. Los lazos que construya aquí serán para toda la vida: la camaradería es una parte esencial del servicio.
Y no solo se trata de “cómo” vive, sino “dónde”. En los EE. UU., puede estar destacado en lugares como California, Washington, Virginia y Hawái. Luego están los 16 países del mundo donde las Fuerzas Armadas tienen bases.
También sabemos que ganar bien es importante para todos. El trabajo arduo se recompensa, con posibilidades directas de progreso profesional. Es un proceso claro con excelentes resultados. Y están los beneficios más allá del sueldo, como el pago de los estudios universitarios. Todo se reduce a tener exactamente lo que usted quiere en la vida.
¿Entonces qué significa vivir en las Fuerzas Armadas? De usted depende.
closeX